- Mensajes: 1282
- Gracias recibidas: 156
- Foro
- Maquetas y Trenes Mascarat
- Material Rodante
- COMO REPARAR LA “””PIÑONITIS “” DE LAS 316/318/321 DE ARNOLD
Pregunta COMO REPARAR LA “””PIÑONITIS “” DE LAS 316/318/321 DE ARNOLD
- banano
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- Modulero y anti Renfritos
Menos
Más
2 años 8 meses antes #1
por banano
Estoy en una etapa de mi vida, en la que no necesito impresionar a nadie.
Si no te gusto, es TU PROBLEMA
Saludos
COMO REPARAR LA “””PIÑONITIS “” DE LAS 316/318/321 DE ARNOLD Publicado por banano
Ya sabemos todos o casi todos, la dificultad que entraña reparar estas locomotoras, por falta de repuestos originales.
No obstante, hay soluciones, aunque parciales, a un precio desorbitado (coronas de latón para los ejes)
La siguente propuesta, resuelve el problema en su conjunto (coronas de ejes, coronas entre ejes, corona de transmisión media, corona de ataque y sinfín), para ello se ha recurrido a otro fabricante de también fabricó en su día el mismo modelo.
Ya me imagino que todos sabréis de quien hablo, así que no creo necesario hacerle publicidad.
La lista de materiales, es la siguiente:
De todo este material, vamos a necesitar un número de piezas acorde con la avería de nuestra locomotora. Aunque para evitar problemas futuros yo aconsejaría un cambio total de ellas, es decir:
6 Coronas de eje por locomotora.10 Coronas entre ejes por locomotora.
2 Coronas intermedias por locomotora.2 Coronas de ataque por locomotora.
2 Sinfines por locomotora.
Aunque la disposición de una parte de esto, varía del boje de una marca a otra, en la distinta disposición de las tres coronas entre ejes de la izquierda de la siguiente foto (derecha en la otra posterior), las nuevas piezas, admiten esa diferencia de posición sin problema alguno.
321-Arnold
321-MfTrain
Y después de sacar ruedas, ejes metálicos del boje (presionando por el lado del canutillo, salen más fácil), ¡¡¡ojo!!! el de la corona intermedia, está bajo la pletina de la toma de corriente, manejar esta con sumo cuidado etc., etc. Procederemos a su montaje, aprovechando de la locomotora original, la caja de engranajes, su tapa de ejes correspondiente, los seis ejes con sus ruedas y por último el cojinete metálico del sinfín original, que no viene en el de sustitución, la tapa de sinfín y por supuesto el cardan.
Muy importante, girar a mano todo el conjunto antes de montar, si este no girara fino, desmotar la tapa del sinfín y ajustar, limando con cuidado, según la siguiente foto, en la que se reseñan, parte de las piezas originales a utilizar.
No sé si con esto, estoy descubriendo algo que a nadie se le había ocurrido, o por el contrario, soy yo el único tonto que no se ha enterado del tema.
No obstante, hay soluciones, aunque parciales, a un precio desorbitado (coronas de latón para los ejes)
La siguente propuesta, resuelve el problema en su conjunto (coronas de ejes, coronas entre ejes, corona de transmisión media, corona de ataque y sinfín), para ello se ha recurrido a otro fabricante de también fabricó en su día el mismo modelo.
Ya me imagino que todos sabréis de quien hablo, así que no creo necesario hacerle publicidad.
La lista de materiales, es la siguiente:
De todo este material, vamos a necesitar un número de piezas acorde con la avería de nuestra locomotora. Aunque para evitar problemas futuros yo aconsejaría un cambio total de ellas, es decir:
6 Coronas de eje por locomotora.10 Coronas entre ejes por locomotora.
2 Coronas intermedias por locomotora.2 Coronas de ataque por locomotora.
2 Sinfines por locomotora.
Aunque la disposición de una parte de esto, varía del boje de una marca a otra, en la distinta disposición de las tres coronas entre ejes de la izquierda de la siguiente foto (derecha en la otra posterior), las nuevas piezas, admiten esa diferencia de posición sin problema alguno.
321-Arnold
321-MfTrain
Y después de sacar ruedas, ejes metálicos del boje (presionando por el lado del canutillo, salen más fácil), ¡¡¡ojo!!! el de la corona intermedia, está bajo la pletina de la toma de corriente, manejar esta con sumo cuidado etc., etc. Procederemos a su montaje, aprovechando de la locomotora original, la caja de engranajes, su tapa de ejes correspondiente, los seis ejes con sus ruedas y por último el cojinete metálico del sinfín original, que no viene en el de sustitución, la tapa de sinfín y por supuesto el cardan.
Muy importante, girar a mano todo el conjunto antes de montar, si este no girara fino, desmotar la tapa del sinfín y ajustar, limando con cuidado, según la siguiente foto, en la que se reseñan, parte de las piezas originales a utilizar.
No sé si con esto, estoy descubriendo algo que a nadie se le había ocurrido, o por el contrario, soy yo el único tonto que no se ha enterado del tema.
Estoy en una etapa de mi vida, en la que no necesito impresionar a nadie.
Si no te gusto, es TU PROBLEMA
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- banano
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
- Modulero y anti Renfritos
Menos
Más
- Mensajes: 1282
- Gracias recibidas: 156
2 años 8 meses antes #2
por banano
Estoy en una etapa de mi vida, en la que no necesito impresionar a nadie.
Si no te gusto, es TU PROBLEMA
Saludos
Respuesta de banano sobre el tema COMO REPARAR LA “””PIÑONITIS “” DE LAS 316/318/321 DE ARNOLD
Estoy en una etapa de mi vida, en la que no necesito impresionar a nadie.
Si no te gusto, es TU PROBLEMA
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.